top of page

 

Breve Historia de Buciegas.

 

Antonio Checa Sainz.

 

 

 

Origenes y posible explicación del nombre.  

 

Buciegas  es un pequeño pueblo de la Alcarria  conquense, zona habitada desde antiguo y en cuyo término municipal y aledaños podemos encontrar abundantes yacimientos de época celtibérica, romana y visigoda.

 

 Es imposible datar con precisión el nacimiento de una aldea como Buciegas, que siempre fue un núcleo  reducido dentro incluso del contexto geográfico  en el que se sitúa.  Ubicada  en la provincia de Cuenca, se haya entre la capital del mismo nombre y la ciudad de Huete, de la que dependía históricamente .Su origen puede remontarse como muy temprano a las fechas situadas  entre mediados de 1149 ( fecha de la  de la incorporación de Huete a la corona castellana)  y 1177 ( conquista de Cuenca  por Alfonso VIII ).

 

Cuando los cristianos llegan a este territorio se encontraba poco poblado  y era un espacio vacío de gente y lleno de encinas y lobos, con pocos núcleos habitados.  Los nuevos habitantes construyeron gran cantidad de aldeas y alquerías muchas de las cuales han desaparecido ya. El origen de Buciegas puede estar relacionado con el ramal o camino para el ganado  que tenía la mesta en la comarca y que nacía en Alcantud y pasaba por Arandilla,Albendea, San Pedro Palmiches, Canalejas, Tinajas y contactaba con otras rutas en Villalba del Rey. El nombre de Buciegas probablemente venga del pueblo segoviano de Boceguillas, localidad dedicada al ganado y de cuyas tierras podían venir los primeros pobladores del pueblo.

 

 

Primera Referencia escrita : el Testamento de  Don  Álvaro Gómez de Albornoz (1380).

 

La que quizás sea la referencia más antigua al pueblo  nos la encontramos en el  testamento de  Don Álvaro Gómez de Albornoz , de fecha de 22 de Junio de 1380 donde cede a su sobrino Juan, hijo de su hermano Micer Gómez,   las casas de la Olmeda de la Cuesta, Buciegas y Centenera.    Estamos hablando una referencia más que  posible, ya que solo hay un Olmeda de la  Cuesta y Centenera es un pueblo de Guadalajara relativamente cerca. Centenera es también un paraje cercano a Buciegas donde también pudo haber casas en aquel entonces. Los Gómez de Albornoz son un linaje de gran arraigo en Cuenca. Su origen puede remontarse a la conquista misma de la ciudad por los cristianos .Teniendo en cuenta  esta referencia  nos encontramos con que el pueblo ya existía en el siglo XIV  y habría sobrevivido a la peste negra de mediados de siglo, que provoco muchos despoblados.

 

Consolidación de Buciegas.  Siglo XVI  y XVII.

 

Todo parece indicar que el pueblo no termino de consolidarse  hasta el 1500.  Hasta ese entonces no pasaría de ser un conjunto de casas situadas cerca de la dehesa sin  tan siquiera una organización que pudiéramos llamar Ayuntamiento. Es en el siglo XVI cuando el lugar se consolida como un núcleo estable de población independiente de los que le rodean.  El censo de 1528  nos dice pueblo tenía 13 vecinos pecheros ( gente que no es ni aristocrata ni clérigo), cifra escasa en comparación con los pueblos de alrededor. Palidece frente a los 205 de Canalejas, los 126 de Gascueña, los 68 de Olmeda de la Cuesta o  los  246  de Cañaveras.  Esto será una constante en toda la historia de Buciegas, es un pueblo pequeño y las localidades vecinas la ganan siempre en número de habitantes hasta la segunda mitad del siglo XX, en la que la despoblación llevo a que Olmeda de la Cuesta tuviera un censo más reducido.

 

El censo de 1591  incluye a la población no pechera, y así sabemos que vivían en el pueblo un hidalgo y dos clérigos.   En total unos 61 vecinos que debían suponer unas 200 -240 almas según multipliquemos por 3,5 o por 4 el número de cabezas de familia. En ocasiones se ha dicho que Buciegas era un anejo de Canalejas y que de allí venía el pueblo pero  si bien esto pudo ser cierto en épocas pasadas no lo era ya en el XVI.  Entonces, cuando no se tenía sacerdote propio, el lugar aparece en los documentos eclesiales como anejo de Canalejas, pero esto hace referencia a una situación estrictamente de organización eclesial. En aquel entonces la aldea era un municipio autónomo dentro de la Tierra de Huete.

 

El crecimiento del pueblo era evidente, como el de toda la zona que se benefio del auge agrario del 500 y de la puesta en explotación de nuevas tierras de cultivo.

 

El templo de Buciegas fue construido en esa época.  Tenemos dos interesantes descripciones del mismo en 1579   y en 1580, frutos ambas de dos visitas de las autoridades eclesiales al lugar.   En la primera se nos dice  que  La iglesia es de una nave sin entrar en más detalles. En la segunda que La edificación de la iglesia es de una nave de yeso y mampostería cubierta de madera. En 1717 fue cuando se construyó la sacristía.

 

Durante mucho tiempo se dijo que los Archivos Parroquiales de Buciegas se perdieron en la guerra civil. Es una de las trampas que la memoria juega a nuestros mayores.  Mucho se perdió en aquella contienda, pero lo cierto es que sobrevivió bastante también y esto nos permite reconstruir en parte la historia de Buciegas.  En 1977  el Obispado de Cuenca dio orden de concentrar la documentación de los pueblos en los Archivos Diocesanos para asegurar su conservación.  Hemos podido consultar los libros de nacimientos del pueblo  y esto nos da una idea aproximada de cómo fue la evolución de la natalidad en Buciegas.

 

Los libros de nacimientos empiezan en 1557 y llegan a nuestra actualidad con un corte entre 1645 y 1690.  Los libros o libro de la segunda mitad del XVII se perdieron.  Tenemos información de defunciones a partir de 1691 y de matrimonios a partir de 1765.

 

El siglo XVII fue el siglo de la decadencia y del ocaso del poder español .  De la dureza del siglo nos habla a las claras un dato muy interesante de Canalejas del Arroyo, nuestro vecino.  El pueblo solicito al Consejo de Hacienda una rebaja en los impuestos que pagaba ya que de los 392 vecinos que tenía en 1591 había bajado a 185 y con la mayoría de las haciendas en poder de eclesiásticos e hidalgos. La población por tanto había bajado más del 50%. No tenemos ningún dato similar para Buciegas.  El censo más cercano es de 1712, que da al pueblo 30 vecinos.  Aun aceptando que dicho censo ha sido muy discutido y que había un evidente deseo de ocultación es claro que el siglo de hierro se había  cobrado también su peaje en Buciegas.

 

 

El Siglo XVIII. Buciegas , según el Catastro del Marques de la Ensenada.  

 

El siglo que empieza en 1700 fue un periodo de recuperación y además rico en informes ordenados desde la autoridad central para conocer la situación de todos y cada uno de los pueblos de la Corona de Castilla.   El informe de 1752 referido a Buciegas se ha conservado y gracias al mismo podemos hacernos una idea muy aproximada de como era la localidad en aquel entonces.

 

Tenía una población de 76 vecinos, si bien en este censo no se cuentan a los menores de edad ni las mujeres, generalmente los estudiosos  en demografía multiplican el número de vecinos por 3,5 o 4, lo que nos daría una cifra aproximada de entre 266 y 304 habitantes. Cifras siempre muy aproximadas.  El Censo de Floridablanca  de 1787 nos  de una población total de 288 habitantes,  por lo que lo más probable es que el pueblo tuviera  unas 270 almas en 1752, ya que en esos treinta años de diferencia entre uno y otro recuento tuvo que producirse algún crecimiento probablemente.

 

Había un total de 80 casas, 77 de ellas habitadas.

 

Administración. El municipio dependía de Huete administrativamente, pero podía nombrar alcalde ( juez local ), regidores ( concejales ) y alguaciles.. Era de Jurisdicción real, es decir, dependía directamente de la administración regia sin estar sometido a ningún noble  ni institución eclesiástica. Huete se reservaba entender de pleitos civiles y criminales así como revisar las cuentas de propios del Ayuntamiento cada  tres años. Ya entonces había Escuela propia, que corría a cuenta del municipio.

 

El pueblo tenía como “propios”, bienes privativos suyos, un molino harinero, un molino para cocer pan y la dehesa, bienes todos arrendados  a particulares con cuyos productos se atendían a los distintos gastos del municipio.

Sumando ingresos  y gastos podemos ver que el  municipio tenía una economía más o menos saneada, con más entradas que salidas en las arcas municipales pero muy ajustado el presupuesto, de tal forma que la capacidad de acumulación del mismo era reducida.

 

 

Trabajos  y Oficios. No había tienda ni comercio alguno, siendo los habitantes del lugar abrumadoramente agricultores,  8 de ellos sin tierras (jornaleros). Trabajaban en el pueblo un sastre, un zapatero remendón y dos tejedores, uno de ellos de cáñamo. También un “cirujano” que en el argot de la época eras los barberos encargados también de los primeros auxilios.   Oficiaban 2 sacerdotes. No había “pobres de solemnidad” pero si se dice que varios vivían muy pobremente.  Si podemos ver que existían familias relativamente adineradas para la época.

El Censo de Floridablanca nos  precisa un poco más los datos y nos dice que en 1787  en el pueblo había 39 labradores (propietarios  de sus tierras o arrendatarios), 19 jornaleros, 6 artesanos, 7 criados, 2 estudiantes, 1 Teniente de cura, 1 sacristán, 1 acolito, 1 escribano y 210 personas menores de edad, mujeres o sin especificar población. En el tiempo trascurrido entre los dos censos el número de jornaleros aumenta, lo que nos muestra un endurecimiento de las condiciones económicas que preludia la crisis de final de siglo.

 

 

La Actividad económica era básicamente agrícola y, sobre todo de cereal, produciendo unos rendimientos en fanegas  de 2400 en trigo y 800 en cebada. Aceptando que la fanega en Buciegas de trigo  era de 44 kilos y la de cebada de 40 nos da una producción realmente escasa para lo que estamos acostumbrados hoy día : 105.000 kilos de trigo y  32.000 de cebada. Se producía también nabos, centeno, avena, almortas (cereal para gachas) ,garbanzos y azafrán. Había también bastantes viñas y olivares  para gasto de los vecinos.

 

Había 115 colmenas..  La producción en vino era de 6,5 arrobas, unos 104 litros al año, producción escasa ya que los vecinos afirman que las viñas habían sido atacadas por una plaga que llaman “el gusano”.

 

No se entra en como se distribuía la propiedad pero si tenemos datos de interés, sabiendo que la Iglesia Parroquial, el Convento de San Agustín de Sacedon y la orden de San Antonio Abad tenía tierras en el término.

 

Siglos XIX y XX.  Crecimiento y Despoblación.

 

La edad contemporánea empieza en España con la invasión francesa . No tenemos datos específicos sobre Buciegas durante la guerra de Independencia pero todo hace pensar que el pueblo debió sufrir también los  horrores de un conflicto que fue especialmente duro en la provincia. 

Los sucesos más importantes que ocurrieron en el pueblo durante este periodo fueron :

  1. Puesta en cultivo de la dehesa, que había permanecido sin cultivar durante largo tiempo.

  2. Venta de las fincas de propiedad eclesiástica sitas en el pueblo, que pasaron a vecinos de Buciegas y de pueblos limítrofes.

  3. Fuerte desarrollo de la agricultura gracias a las nuevas tierras ganadas a la dehesa y al monte, con especial crecimiento del viñedo y el olivar.  A fines del siglo XIX se construyen las dos almazaras o molinos de aceite  que hubo en el pueblo.

  4. Desaparición de los artesanos. Sus productos no pueden competir con los producidos en las ciudades, por lo que la artesanía rural desaparece y la agricultura se convierte en la única actividad económica prácticamente.

 

La vida siguió su curso  En 1931 llego el alumbrado público y privado.  La luz eléctrica se imponía a los candiles milenarios.  Quizás el hecho más recordado fue la quema de la Iglesia durante la guerra civil de 1936 – 1939 . La totalidad de las imágenes, altares y el órgano del templo fueron quemados en una gran fogata a la entrada del templo tras tirar a los santos por el campanario.  Los años cuarenta fueron especialmente duros en el  pueblo.  Los mayores recuerdan con especial  angustia los denominados  tiempos del hambre .  Fue una época difícil en que se tuvo que recurrir al estraperlo  o contrabando de alimentos ya que estaban racionados.

Los peores tiempos pasaron y el pueblo siguió su vida pero lo cierto es que en los años 50 empezo a notarse la atracción de las ciudades y la juventud empezó a emigrar.  El gran desarrollo de la industria española en los años 60 fue un imán irresistible para muchos, que encontraban trabajo fácil en las urbes y abandonaron el lugar poco a poco. La escuela del pueblo, falta de niños, se cerró en 1976, marchando los últimos niños que quedaban a la escuela de Villalba del Rey.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No deja de ser paradójico que fuera en la década de los 70 cuando se empezó a vivir mejor en el pueblo.  En esos años se hizo la concentración parcelaria , terminando con la excesiva división de  la tierras en  pedazos, que convertidos en parcelas de regular extensión, pudieron ser puestas en explotación con tractores.  El tiempo de las mulas y los arados romanos llegaba a su fin.  Otro importante cambio fue la llegada del agua corriente  a las casas en 1984, ya que hasta entonces se tenía que ir a por ella a  las fuentes que rodean el pueblo. El teléfono llego en 1964,aunque las líneas privadas en cada casa se hicieron esperar bastante.

 

Actualmente Buciegas es uno de esos pueblos del siglo XXI que se llena de gente en verano y que en invierno apenas llega a la veintena de habitantes efectivos.   Su futuro en todo caso no esta escrito, ya que depende de lo que todos, buciegueros o no, decidamos que sea.

 

 

 

Quiero agradecer personalmente a Antonio Checa Sainz el fantástico resumen que ha hecho de la historia de Buciegas para la página web.

Pedro Fernández Aguado

 

bottom of page